ExpiresActive On ExpiresByType application/javascript "access plus 1 month" ExpiresByType text/javascript "access plus 1 month"

Esta exposición reafirma el compromiso de Boom! Art Community con la visibilidad de artistas latinoamericanos en España, ofreciendo un espacio de investigación y encuentro entre creador, comisaria y público. Ex limine se convierte así en un nuevo capítulo dentro del programa expositivo del Ecosistema, donde se cruzan memoria, identidad y procesos de creación vinculados al arte contemporáneo iberoamericano.

ACERCA DEL ARTISTA

Alfredo París (Caracas, 1975) es un artista venezolano-suizo, residente en Madrid, España. Se graduó en una licenciatura de Bellas Artes especializado en pintura por el Rhode Island School of Design en Providence, EEUU y en una maestría, también en Bellas Artes (especializado en Grabado), de la Academia Central de Bellas Artes de China (ACBACh).

 

De familia culturalmente mixta, con ascendencia materna suiza y polaca y criolla por la paterna, lleva en su interior ambas sensibilidades. Su camino radica en Caracas, considerado el “punto cero” para él, pero su naturaleza abierta le ha llevado a migrar en numerosas ocasiones. Es así como ha vivido de forma intermitente entre Estados Unidos, Venezuela y China, para culminar en España, donde se encuentra asentado en la actualidad. Además, mantiene un fuerte vínculo con Suiza por su legado familiar.

 

Todos los lugares donde ha residido le han brindado experiencias e impresiones profundas que lleva en la maleta a donde quiera que va, y que de alguna manera le han influenciado en su perspectiva artística. Su obra se comprende como un compendio de sus experiencias y los lugares donde ha residido: de Venezuela, la naturaleza indomable y desbordante, de Suiza, el paisaje majestuoso y solemne. De EEUU, se llevó el despertar de una formación más académica y los grandes referentes del expresionismo abstracto, a partir de los cuales comenzó a realizar obras de carácter matérico, con arena o asfalto.

 

En China, más allá de su aspecto colosal, le dio la bienvenida una cultura íntima, afectuosa, con sutiles tradiciones, entre ellas, el taichí, del que se ha inspirado en años recientes desde que llegó a Madrid. Este arte marcial le ha inculcado útiles conocimientos, aplicables a su trabajo artístico. España ha sido para él un regreso a lo familiar, un lugar idóneo para asimilar su recorrido. En definitiva, le permitió entender mejor cada una de sus paradas a lo largo de la vida y a trazar un hilo conductor a través de todas ellas, de las sensaciones e imágenes que lleva por dentro y que se manifiestan en sus obras.

STATEMENT

Partiendo del silencio, de una escucha interna, utilizo un vocabulario poético que desentierra y materializa las estructuras y dinámicas que forman parte de mi naturaleza primordial. Son fuerzas interiores que me nutren, impulsan y sostienen, o que en caso contrario, pueden quebrarme, dejarme al borde del colapso o derrotado. Responden a mis vivencias propias, pero también a la herencia de mi entorno familiar y mis antepasados. Expreso este mundo interior con paisajes oníricos, ecos de realidades antiguas, así como otras más recientes. Reconocer estas fuerzas en los demás me ayuda a conectarme con esas personas. Esta manera de observar y entender a la gente es, en parte, una interpretación de conceptos provenientes de la psicología junguiana y del taichi.

ACERCA DE LA COMISARIA

Anne Martínez Monge (Bilbao, 1999) es gestora cultural y comisaria freelance nacida en Bilbao y asentada en Madrid. Tras licenciarse en Historia del Arte por la Universidad del País Vasco, completó su formación académica cursando el Máster en Conservación y Exhibición de Arte Contemporáneo. Al terminar sus estudios, puso en marcha sus conocimientos como comisaria y conservadora en varias exposiciones de la mano del [Programa Comisarias] en Boom! Art Community. Actualmente es coordinadora de exposiciones en el ecosistema cultural iberoamericano Boom! Art Community.

 

 

Sus intereses académicos y profesionales se centran en el comisariado de exposiciones, la conservación y la investigación. Su principal objeto de estudio se enraíza profundamente en el arte contemporáneo, específicamente en las prácticas artísticas actuales que se vienen desarollando en Corea del Sur, por un lado, y también en las relaciones simbióticas entre el contexto artístico de Latinoamérica y España.

 

Como centro curatorial, se puede decir que este corresponde con la creación de recorridos visuales que cuentan con un amplio sentido de la estética, en todo su ser filosófico. Su pasión por la redacción y lo poético, la lleva a tener un estilo sumamente romántico en sus textos, al que añade un contenido enriquecido por lo conceptual.

Fotografía: Jesús Salazar Cabrera

descubre el cuerpo de trabajo que conforma esta muestra individual

Fotografía: Jesús Salazar Cabrera

Conoce más acerca de Paris, visitando su exposición previa aquí

 

 

En este sitio web protegemos tu privacidad. Puedes conocer más de las cookies usadas o cambiarlas privacy settings.
AceptarPolíticas de privacidad

GDPR

  • Uso de cookies

Uso de cookies

Este sitio utiliza cookies para el funcionamiento correcto para un mejor funcionamiento y performance. Algunos archivos (*.html, *.jpg, *.jpge,*.png).